La cerámica minoica es más que una útil herramienta para datar la civilización minoica. Su rápida secuencia de estilos artísticos revela el placer en la novedad, y además ayudan a los arqueólogos a asignar las fechas relativas de los estratos arqueológicos. Jarras conteniendo aceites y ungüentos, exportados desde siglo XVIII a. C. de Creta, han sido encontradas en sitios a través de las islas egeas y el continente griego, en Chipre, a lo largo de la costa de Siria y en Egipto, mostrando los altos contactos comerciales con los minoicos. La excelente cerámica llamada cerámica de Kamares y la del Minoico final estampadas de "estilo marino" son los puntos álgidos de la tradición cerámica minoica.
Imagen: Blog Arte Internacional
Cronología tradicional
La cronología tradicional para datar la civilización minoica fue desarrollada por Sir Arthur Evans en los primeros años del siglo XX. Su terminología y la propuesta por N. Platón aún se usa en general y es la que aparece en este artículo.
Evans clasificó la cerámica según los cambios en su forma y estilo de decoración. Platon se concentró en la historia episódica del Palacio de Cnosos. En la actualidad existe un nuevo método todavía en pañales, el análisis de la estructura, que pone el énfasis en el análisis geológico de la arena y sobre todo de pedazos de cerámica no decorados como si fueran rocas. La clasificación resultante está basada en la composición de los trozos de cerámica.
Minoico Antiguo
Una breve introducción sobre el tema de la cerámica minoica de la primera época sigue a continuación. Trata sobre los estilos mejor conocidos, pero no debe ser considerada completa. Una variedad de formas son conocidas. En general, el período se caracteriza por un gran número de artículos locales con frecuentes paralelismos o importaciones cicládicos, lo que sugiere una población de mestizaje étnico proveniente de varios emplazamientos en el Egeo oriental o incluso de origen más amplio.
Fuente: Wikipedia Cerámica minoica
No hay comentarios:
Publicar un comentario